El Dr. Carlos Montero Brens, Presidente del INIGAHNP (Instituto Nacional de Investigación Integrativa en Gastroenteterologia Hepatología y Nutriciòn Pedìatrica) fùe de los Profesores invitados con experticio en Nutriciòn Integrativa al II Congreso Internacional de Medicina Integrativa y XXIV Congreso de la Sociedad Italolatinoamericana de Etnomedicina.
El Congreso organizado por la Universidad Evangélica y su Rector del Dr. Wilfredo Mañon Rossi, se celebró del 8 al 12 de Septiembre en el Hotel Melia Caribe- Tropical en Punta Cana, iniciándose con la Conferencia Magistral del Profesor Aarón Ciechanover, Premio Nobel de Química 2004. En el acto inaugural estuvo presente el Dr. Plácido Gómez, Viceministro de Investigaciones del MESCYT, y los Dres Alberto Núñez y Martha Butler Secretario General y Presidente del Comité Científico del Congreso de Medicina Integrativa respectivamente.
El Dr. Montero, Pedíatra Emérito de la Sociedad Dominicana de Pediatría y actual Director de Investigaciones Pedìatricas de la UNPHU a la que representó, diserto sobre la relevancia de los Alimentos Funcionales y Nutracèuticos (aquellos nutrientes con cualidades para mejorar la salud), además de su papel nutricional.
Destacó los aspectos relacionados a su acción en la mucosa y sistema inmune intestinal en la prevención y curación de las enfermedades que se inician con un disturbio del Ecosistema Intestinal.
Resaltó la Importancia de la suplementación de estos alimentos como El Zinc, Los Probíoticos y Los Omega 3 (DHA), junto a la Lactancia Materna y la dieta fortificada en el control de los procesos inflamatorios, inmunológicos oxidativos y en el desequilibrio del Microbioma, inicio del múltiples enfermedades gastrointestinales y sistémicas en la edad Pediátrica.
Resaltó el Dr. Montero el creciente interés de los médicos e investigadores sobre el Microbioma, los estudios moleculares de los microorganismos, los nanonutrientes que interactúan a nivel más intimo con ellos y la probable prevención de múltiples enfermedades que deben prevenirse en la edad Pedìatrica, como la alergias o la enfermedad inflamatoria intestinal.